lunes, 31 de octubre de 2011

Sierra de San Francisco

Pinturas rupestres que se encuentran en la Sierra de San Francisco, en la reserva de Viscaíno en  Baja California. Fue habitado por un pueblo que ya desapareció, pero dejo una de las colecciones más destacadas de arte rupestre en el mundo, debido al clima seco y la inaccesibilidad de esta zona las pinturas se encuentran en buen estado. tiene una gran muestra de variados tipos de especies animales.

Consejo Nacional para la cultura y las artes (2010)
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=patrimonio_humanidad&table_id=22

viernes, 28 de octubre de 2011

Balanckanché

Localizada a 6 KM de Chichén Itzá, es una caverna que fungió como centro ceremonial de los antiguos pobladores Mayas.

Cuevas de Cataviñá, Baja California





La cueva de Cataviñá esta ubicada a 50 km al sureste de la parte rocosa del desierto central de Baja California. Esta cueva esta pintada con murales.

jueves, 27 de octubre de 2011

La Sierra de San Francisco

La Sierra de San Francisco, ubicada en la reserva de El Vizcaino, Baja California, era el hogar de personas que han desaparecido pero que dejaron atras una de las pinturas rupestres mas sobresalientes del mundo. Se mantienen bien conservadas por el clima seca de la zona y por supuesto por su dificil acceso.



Ritmo


El arte nace y llega con el ritmo. Hay un reconocer en las figuras de las grutas, al igual que las que son grabadas. Expresaban un pensamiento coherente, hay un conocer, hay un saber en la técnica, en el lugar en el que se pintó y no se trataba de amontonar figuras sin sentido. No trabajaban con un modelo, pintaban sin modelo, es decir era mimético. Copiaban un soporte visual al cual darle sentido e inventaban otros campos de formas, los signos. Llamamos “primitivas” estas manifestaciones artísticas porque es el que inicia. Inicia en lo abstracto porque hay algo que expresar.
 
En Durango y Zacatecas los estudios del arte rupestre han sido pocos, expresiones rupestres de todo tipo, realizadas por sociedades que han dejado una extensa obra en estos territorios no se tomo en cuenta.
Fue hasta finales del siglo XX que el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, considero importante las manifestaciones rupestres de la cultura chalchihuite y empezó a realizar una serie de estudios sobre el arte en Durango.





Berrojalbiz, Fernando.Arte rupestre y paisaje simbólico mesoamericano en el norte de Durango

Pinturas en Juxtlahuaca

La más conocida de las pinturas de Juxtlahuaca representa a un hombre con una larga capa negra y un elaborado tocado. Sus brazos y piernas están cubiertos por una piel de jaguar, y es posible observar que tras de él pende la cola de este animal

miércoles, 26 de octubre de 2011




La Pintada ubicado en un cañón del mismo nombre, forma parte de la Sierra Libre, planicie costera en que se extiende el desierto de Sonora, La conformación geológica del Macizo Montañoso da lugar a la formación de abundantes cuevas y abrigos.

Las grutas de Juxtlahuaca

se localizan en el estado de Guerrero (sur de la República Mexicana). Se trata de un sitio arqueológico que alberga pinturas rupestres relacionadas con la iconografía olmeca. Junto con la cueva de Oxtotitlán, localizada también en el área guerrerense, las grutas de Juxtlahuaca constituyen uno de los primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada en Mesoamérica hasta la fecha. Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a varios cientos de kilómetros al suroeste del área Olmeca.

martes, 25 de octubre de 2011

La Pintada, Sonora

La pintada es verdaderamente un oasis en el desierto, ubicada en el sierro prieto a 60 km del sur de Hermosillo. No es un lugar novedoso ni algo que acabamos de descubrir. En realidad su antigüedad no ha sido establecida pero puede remontarse a cientos de años. Hay mas de dos mil pinturas y muchas están sobrepuestas a pinturas mas antiguas. Estas pinturas se siguieron pintando hasta después de la llegada de los españoles, esto se sabe porque contiene elementos que los Seris y Pimas no pudieron haber conocido hasta el mundo colonial como jinetes, caballos y vacas.

El estudio del arte rupestre

El estudio del arte rupestre en la republica mexicana es complicado ya que tiene una gran extensión territorial y una gran diversidad cultural. Las manifestaciones rupestres están en todo el país. Baja California es la región que ha tenido más estudios, también los sitios del norte de la República y Occidente, hay menos en el Sureste del país y es escasa la que se puede encontrar sobre las regiones centrales y orientales.

Casado, Maria del Pilar. El arte Rupestre en México. México: INAH (1990)

Temática


El arte de la prehistoria fueron las primeras representaciones del arte abstracto y fantástico, a pesar de la falta de herramientas, tenían dominio de muchas técnicas, como la del color. Y sus representaciones repetían una y otra vez imágenes hiperrealistas.  Este arte tenía que ver con el campo de lo zoomorfo ya que las representaciones siempre eran con una temática “animal”. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Problemáticas,

Existen muchas problemáticas sobre el arte paleolítico. Tenemos a Breuil con la “magia de la caza”, a Leroi-Gourhan con el primer arte conceptual, a Levi-Strauss y el chamanismo y a Bataille y el erotismo.   Estos mismos investigadores son los que se estudian para entender el arte rupestre.
Muchos investigadores han intentado proponer un porque al arte.  El arte por el arte, el totemismo, “magia de la casa” de Breuil. Se trata de explicar el porque. ¿Por qué hay arte en este momento?

Manifestación duradera

Tendemos a   pensar que el arte rupestre termino al mismo tiempo que el periodo prehispánico en nuestro país. La realidad es que seguía existiendo una manifestación artística sobre las paredes rocosas  incluso en épocas posteriores. Las prácticas artísticas y culturales de los indígenas no terminaron de súbito durante el proceso de colonización, la gente seguía pintando pero ahora con un campo del imaginario diferente. Tenemos maravillosos ejemplos sobre esto en la Pintada, Sonora.  

Importancia

La pintura rupestre es algo muy valioso, ya que los hombres tenían pocas herramientas, por las condiciones de la glaciación, estas representaciones se tenían que hacer es estos lugares poco accesibles, por lo tanto no podían tener un modelo en ese momento, esto hace pensar que los hombres tenían que estudiar antes, la estructura de los animales que iban a representar. Los materiales que tenían les sacaban el mayor provecho que podían, hasta ese periodo lo que
utilizaban eran la triada de colores (rojo, negro y amarillo). Además de hacer arte tenían que conocer profundamente las condiciones adversas a las que se enfrentaban, ya sea de origen climático o geográfico.

lunes, 17 de octubre de 2011

Problemáticas

No es casualidad que pocas personas le tomen verdadera importancia al arte prehistórico o el arte rupestre aquí en México. En mi opinión nuestro conocimiento sobre este tipo de “arte” es poco sino es que nula, yo, viviendo en Hermosillo se que es raro el joven que conoce sobre la Pintada, mucho menos el que la ha ido a visitar. La pintada es verdaderamente un oasis en el desierto, ubicada en el sierro prieto a 60 km del sur de Hermosillo.
El origen siempre es lo mas complejo y tenemos la idea de que lo nuevo es lo mejor. El arte nace de la muerte, lo que hay mas allá de la muerte que no lleva a la religión.  Cuando llegamos a la religión, no cambia. Dentro de la configuración simbólica los religiosos son los menos propensos al cambio. La finitud humana nos lleva siempre a la finitud del grupo. Los investigadores Clottes y Lewis-Williams sustituyen religión por chamanismo. Cuando el hombre es nómada se limita en cuanto al arte al campo de lo zoomorfo. Cuando llega al semi-nomadismo, a lo zoomorfo le agrega antropomorfo y en el sedentarismo fitomorfo. Si no hay cambio visual, hay cambio en la reflexión. El contexto es el mismo, el difícil acceso que representa un campo sagrado y campos iconográficos en su mayoría zoomorfos y muy pocos antropomorfos. El ser humano imita, al confrontar tiempos y espacios nos volvemos a encontrar siempre con la repetitividad. Miro dijo una vez “el arte termino en Altamira” con lo que Gombrich comento estos son los “eternos reinicios”.